Cervicalgia
¡No se han encontrado publicaciones!
¿Qué es?
El dolor cervical puede ser el resultado de anomalías en las partes blandas, músculos, ligamentos, discos y nervios, así como en las vértebras y sus articulaciones. La causa más común de dolor son las malas posturas por tiempos prolongados. En este post te enseñaremos qué tipos hay y como enfrentarlas de manera eficiente para poder erradicar de una vez por todas este dolor que afecta a la gran mayoría de personas en la actualidad. Pero primero veamos cómo reconocerla a través de los siguientes síntomas
Síntomas
- Dolor en la zona del cuello.
- Dolor de cabeza
- Dificultad para movilizar.
- Cefaleas.
- Mareos.
- Rigidez
Si sientes dos o más de los ítems previos regularmente, es muy probable que se trate de una cervicalgia, pero ahora veamos que tipos en específico puedes llegar a tener
Tipos de cervicalgia:
AGUDAS
Producidas de forma repentina, sin causa inicialmente sospechada ni aparente, como por ejemplo, la tortícolis. Muchas veces este tipo es por una mala postura que no ha sido diagnosticada.
CRÓNICAS
Permanentes en el tiempo, si bien el dolor no es tan intenso como en las agudas, su resolución es más larga (artrosis cervical, discopatía vertebral, cifosis dorsal, giba de búfalo, fibromialgia,…).
PSICOSOMÁTICAS
Producidas por estados propios de ansiedad debido a problemas de salud o stress. ¿Es tortícolis o cervicalgia? Se suele confundir pero más abajo aprenderás a distinguirlas

TRAUMÁTICAS
Por traumatismos directos, o indirectos, como por ejemplo tras un accidente de coche en que tras un frenazo brusco la cabeza reacciona con un movimiento de vaivén violento (síndrome del latigazo)
Es normal que puedas tener más de un tipo, esto se debe al efecto compensatorio del dolor, cada vez nos encorvamos más y más, implicando a nuevos músculos en el problema. Esto produce una sucesión de problemas que tarde o temprano serán insoportables, por eso es importante tomar acción inmediata, puedes saber cómo aquí abajo
Ejercicios para cervicalgia
¿Querés conocer más? Unite a Procapp y mejorá tu calidad de vida.
La actualidad
Hoy en día, debido a nuestras costumbres, tendemos a normalizar este tipo de molestias. Es importante realizar una buena higiene muscular para poder contrarrestar las consecuencias de dicha situación.
Tener un atril regulable y adaptable a cada altura también es conveniente puesto que nos ayuda a enderezarnos mientras trabajamos o leemos, puedes encontrarlo en nuestra sección de herramientas posturales
Puede dar dolor de cuello
La respuesta rápida es sí, puesto que se produce un efecto compensatorio ante el dolor, es decir, una vez que te acostumbras a encorvarte, comienzas a tensar mayor cantidad de músculos, llegando a nuevas áreas y así afectándolas.
Teniendo en cuenta todo lo comentado, es indispensable no sólo entender estos conceptos, si no también reconocerlos en nuestro entorno familiar, amigos, etc. Esto nos ayudará a poner en práctica una serie de automatismos que nos ayudarán a mantener la cabeza orientada a este tipo de situaciones.
Te interesa el tema? Puedes acceder a la nueva capacitación de Pablo Valdivieso totalmente gratuita en la que se toca este tema y muchos más igual de importantes,. puedes acceder a ella a través de este enlace




Quieres saber más?